Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalPalomino García, Lady RossanaMartínez Galán, Julián PaúlGarcía Pajón, Carlos MarioGil González, Jesús HumbertoDurango Restrepo, Diego Luis2019-06-282019-06-282010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37116El propóleo un producto natural elaborado por las abejas melíferas (Apis mellifera) a partir de los brotes y exudados de diferentes plantas, se ha empleado en la medicina tradicional desde tiempos ancestrales, debido a sus propiedades biológicas. La composición química de este producto de la colmena es altamente compleja y dependiente de la vegetación circundante al sitio de recolección. En este trabajo, se evaluaron las características fisicoquímicas, y la actividad antifúngica y antibacteriana del propóleo colectado en el municipio de La Unión (Antioquia, Colombia). Los resultados del análisis fisicoquímico del propóleo fueron: punto de fusión, 67-68 °C; sustancias extractables con hexano, 74,32 ± 0,90%; resinas solubles en etanol, 14,08 ± 2,24%; residuos insolubles, 10,47 ± 0,84%; pérdidas por calentamiento, 1,82 ± 0,32%; cenizas, 0,16 ± 0,01%, y el índice de oxidación, 8,0 ± 3,0 s. Las evaluaciones de actividad antifúngica, contra los hongos Colletotrichum gloeosporioides, C. acutatum, Aspergillus sp. y Penicillium sp., y de actividad antibacteriana, contra Bacillus subtilis (esporulada), Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Salmonella tiphy, demuestran un efecto moderado del propóleo en la inhibición del crecimiento del microorganismo. El análisis mediante cromatografía de gases-espectrometría de masas (CG-EM), permitió la detección de ácidos grasos y sus ésteres, esteroides, triterpenos y diterpenos.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Caracterización fisicoquímica y actividad antimicrobiana del propóleos en el municipio de la unión (antioquia, colombia).Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/27200/http://bdigital.unal.edu.co/27200/2/info:eu-repo/semantics/openAccessPropóleoActividad antimicrobianaColletotrichumBacillus subtilisComposición química.