Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMesa Sánchez, Óscar JoséVélez Upegui, Jaime IgnacioGiraldo Osorio, Juan DiegoQuevedo Tejada, Diana Isabel2019-06-242019-06-242002https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7984Se aplicó el modelo de Multiescalamiento, utilizando cinco diferentes distribuciones Lévy, en diferentes subregiones del país definidas ad hoc. En cada una de ellas se calcularon los parámetros para el modelo y se verificaron las propiedades de multiescalado de los caudales máximos. Se muestra la conexión de la teoría con el método de regresión de cuantiles desarrollado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), ampliamente utilizado en la regionalización de crecientes. Finalmente, se aplicó el modelo ajustado para cada subregión en estaciones de validación seleccionadas en cada rango de áreas; este procedimiento demostró que las propiedades de multiescalamiento son más fuertes en las cuencas más grandes y que el modelo se les ajusta mejor.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyAdaptación del método del multiescalamiento para la estimación de caudales máximos en ColombiaDocumento de Conferenciahttp://bdigital.unal.edu.co/4464/info:eu-repo/semantics/openAccessCaudal máximoMultiescalamiento