Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalVásquez, Martha Griselda2019-06-292019-06-291996https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47243En la actualidad existe un considerable número de mujeres que realizan actividades hasta hace poco tiempo consideradas como exclusivas de los varones. Se trata, principalmente, de las funciones de liderazgo y dirección ejercidas en los distintos ámbitos sociales, es decir, actividades que llevan implícito el ejercicio del poder y el prestigio social, y por tanto, generalmente, características asociadas al género masculino. De tal forma que la irrupción de las mujeres en estos espacios de poder se circunscribe al de una sociedad que paulatinamente se incorpora a la modernidad. Para abordar la problemática de las mujeres ejecutivas, se privilegian dos niveles de análisis: 1) desde las condiciones en las organizaciones, tanto internas como externas, que posibilitan una mayor incorporación de mujeres en estos puestos de decisión; y 2) desde la transformación de las identidades femeninas.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesLos retos de las mujeres ejecutivasArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/40175/info:eu-repo/semantics/openAccessLiderazgoMujeres en Cargos de PoderIdentidades FemeninasCargos EjecutivosEstereotipos de GéneroMujeres en el DesarrolloSexismoMercado LaboralPerspectiva de Género