Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalLigarreto Moreno, Gustavo AdolfoGómez Caro, SandraOspina Noreña, Jesús EfrénRestrepo Díaz, HermannRamírez Godoy, AugustoPimentel Ladino, Christian CamiloSánchez Reinoso, Alefsi DavidLeguizamón García, Andrés LeonardoMurcia López, Saúl RobertoSánchez Guío, Diana MarcelaQuintero Calderón, Edinson HernandoPeláez González, Carlos AlbertoJiménez Bernal, Nadia KatherinePantoja Benavides, Álvaro DanielLigarreto Ostos, Wilmer GustavoLigarreto Moreno, Gustavo Adolfo2025-03-202025-03-2020249789587832723https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87703ilustraciones a color, diagramas, fotografíasEl fríjol es una especie bien documentada en el entorno mundial, pero al ser cultivada en pequeñas áreas y en diversos ambientes se tienen problemáticas específicas en el manejo del cultivo que afectan a muchos productores, por lo mismo, el contenido de este documento divulgativo se enfoca hacia la fácil comprensión del manejo productivo del cultivo de frijol tipos Cargamanto, Bola rojo y Radical Cerinza, cultivados por los agricultores de la zona altoandina colombiana y que se caracterizan por su alto rendimiento y excelente calidad de grano. Este documento fue desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, Sede Bogotá y apoyado por el Convenio Especial de Cooperación Derivado 2. Corredor Tecnológico Agroindustrial - CTA, “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro oriente” con financiación de recursos del Sistema General de Regalías, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Departamento de Cundinamarca, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá D.C. y contrapartidas de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (Texto tomado de la fuente)Introducción / Gustavo Adolfo Ligarreto Moreno -- Importancia y funcionalidad del cultivo / Gustavo Adolfo Ligarreto Moreno -- Recursos genéticos / Gustavo Adolfo Ligarreto Moreno -- Fenología del frijol / Alefsi David Sánchez Reinoso --Climatología / Christian Camilo Pimentel Ladino, Andrés Leonardo Leguizamón García y Jesús Efrén Ospina Noreña -- Prácticas para el establecimiento del cultivo / Saúl Roberto Murcia López -- Manejo de la fertilidad / Edinson Hernando Quintero Calderón, Alefsi David Sánchez Reinoso y Hermann Restrepo Díaz -- Manejo de las enfermedades / Nadia Katherine Jiménez Bernal, Álvaro Daniel Pantoja Benavides y Sandra Gómez Caro -- Manejo de plagas / Carlos Alberto Peláez González, Diana Marcela Sánchez Guío y Augusto Ramírez Godoy -- Cosecha y comercialización / Gustavo Adolfo Ligarreto Moreno y Wilmer Gustavo Ligarreto Ostos.74 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/633.37209861630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::633 - Cultivos de campo y de plantaciónGermplasm resources, PlantLegumesGermplasm resourcesRegión Andina (Ubaté, Guavio)(Cundinamarca)(Colombia)El cultivo de fríjol en la zona andina de Colombia, caso de estudio regiones de Ubaté y Guavio en el departamento de CundinamarcaLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessPhaseolus vulgarisFríjol (Phaseolus)Valor nutritivoManejo del cultivoEnfermedades de las plantasInvestigación agrariaInvestigación aplicadaEstudio de casos prácticosNutritive valueCrop managementPlant diseasesAgricultural researchApplied researchCase studiesRecursos genéticosPhaseolus vulgarisNutriciónEnfermedadesInvestigación participativa9789587832730Leguminosas -- Recursos genéticosRecursos genéticos vegetales