Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-032019-07-032024https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69941Mientras persistamos en modelos de ciudad insolidaria, excluyente y sin opciones de vida para los pobres,las consecuencias se harán insostenibles: los programas públicos terminarán fracasando cuando las estrategias ya no apliquen, las intervenciones sobre el tejido social no llegarán al objetivo, la fragmentación social privilegiará el asistencialismo y clientelismo, los programas de seguridad palidecerán frente a las tensiones, y la población pauperizada quedará entre las fronteras de la ilegalidad y la delincuencia.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services17 Ética (Filosofía, moral) / EthicsLos guetos urbanos o la ciudad amableOtroshttp://bdigital.unal.edu.co/2064/info:eu-repo/semantics/openAccessguetos urbanosciudadplaneación urbanapobreza urbanadesarrollo ruraldesarrollo urbanoadministración públicaciudad latinoamericanapobreza ruralbrecha ruralbrecha urbanaviolencia urbanagonzalo duque escobarManizalesrenovacion urbanaproyectos de infraestructurainfraestructura de serviciosequidad y pobrezaconcentración del ingresoServicios culturalesservicios públicosservicios socialesEstado y pobrezaColombiaUniversidad Nacional de ColombiabiociudadMedio ambiente y desarrollomedio ambiente urbanoMovilidad urbanaestructura urbanaurbanismo y desarrollo, ciudad tropicalciudad andinaciudad intermediaeducacion basicaeducación públicacapital socialeducación profesionalformación profesionalsubsidios públicosvida urbanaasistencialismo y clientelismotensiones urbanasilegalidad y delincuencia urbanaciudad insolidariaciudad excluyenteprogramas públicosfragmentación socialfragmentación cultural