Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDe La Cruz Morales, Javier FernandoEmery Genes, Eder José2019-06-252019-06-252014-06-17https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21901Los combustibles provenientes de la biomasa están obteniendo bastante aceptación a expensas del creciente costo de los combustibles fósiles y el aporte de estos a la contaminación ambiental. Es así como en este trabajo de investigación se presentan y analizan los resultados de un proceso dual de gasificación de cuesco de palma africana y de cracking catalítico de los alquitranes generados , a través de un montaje experimental realizado en dos reactores de lecho fijo empacado; el catalizador usado en el proceso de cracking es dolomita. Se investigó el efecto de tres temperaturas en el lecho de gasificación y una temperatura en el lecho catalítico. Las temperaturas de gasificación fueron 750°C, 850°C y 950°C; y la del proceso de cracking catalítico fue de 500°C. El agente gasificante es una mezcla de agua y nitrógeno; 23 cm3/h y 50 cm3/min, respectivamente. Al analizar la influencia de los parámetros del proceso sobre la distribución de los productos generados, se determina que se favorece la producción de gas de síntesis y disminuye la producción de alquitranes y biochar. Además, la contribución del lecho catalítico se nota en el mejoramiento de la relación H2/CO presente en el gas de síntesis proveniente de la etapa de gasificación, así como la disminución del contenido de alquitranes también presentes en esta corriente.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringDestilación secundaria de alquitranes generados en la gasificación de cuesco de palma africanaTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/12907/info:eu-repo/semantics/openAccessDestilación secundariaDestilaciónde alquitranesGasificaciónCuesco de palma fricana