Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242011-03-14https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7015El PND “Prosperidad para todos” concibe ejes de desarrollo suprarregionales que facilitan proyectos estratégicos de infraestructura, como las Transversales del Café para unir Bogotá con Tribugá, por Quindío y Caldas. Es que si en materia de puertos continuamos anclados al año 1914, debemos replantear los puertos en el Pacífico y en el Atlántico, y las rutas de salida de las regiones mediterráneas de Colombia, al mar.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringLas Transversales Cafeteras al PacíficoArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/3300/info:eu-repo/semantics/openAccessPND “Prosperidad para todos”, ejes de desarrollo, logística, puertos y mares de Colombia, Ejes suprarregionales, Desarrollo regional, Transporte de Colombia, proyectos estratégicos, infraestructura del Transporte, Transporte Carretero, Transporte férreo, Ferrocarriles Cafeteros, Carreteras de Colombia, Invías, Transversales del Café, Eje Bogotá-Tribugá, Quindío y Caldas, Urabá, Túnel de la Línea, Machín, Cerrobravo, Pereira, Armenia, Santa Rosa, Chinchiná, Villeta, Manizales, Túnel de La Línea, La Línea, Honda, Fresno, Ibagué, Mariquita, Transversal de Caldas, Transversal del Tolima, Girardot, Cajamarca, puertos de Colombia, Cartagena, Buenaventura, Chocó, Canal de Panamá, carreteras de Colombia, puertos en el Pacífico, puertos del Atlántico, rutas de Colombia, salida al Mar, regiones mediterráneas de Colombia, mares de Colombia, Transporte de Carga, Fletes de transporte, Pánamax y superpánamax, Barcos de contenedores, Mapa vial de Colombia, Corredores logísticos, Economía del Transporte