Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242012-04-02https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9317A continuación dos macroproyectos que a pesar de su alto costo por su carácter estructurante para Colombia, merecen consideración: el canal interoceánico con un ferrocarril verde entre Tribugá y Urabá, que marcha por la margen derecha del Atrato para integrarse a Colombia; y la Transversal Cafetera por Caldas, vía de tercera generación (80 km/h) asociada al Túnel Cumanday de 24 km que, aprovechando los granitos de la Cordillera Central, reduciría los costos del transporte entre Bogotá y Pereira en un 20%.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/33 Economía / Economics35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportationSueños en el tinteroOtroshttp://bdigital.unal.edu.co/6196/info:eu-repo/semantics/openAccessEconomía del transporteTransversal CafeteraTúnel de La LineaTúnel Cumandayvía Manizales-MariquitaLetras vs. La Líneatransversales de ColombiaInvías Colombiael transporte en Colombiacarreteras de Colombiacorredores logísticos en ColombiaMinisterio del Transporte en ColombiaFerrocarril VerdeFerrocarril del AtratoFerrocarril Medellin UrabaEje Tribugá Urabápuertos profundos en ColombiaPuerto de BuenaventuraPuerto de CartagenaCanal de PanamáFerrocarriles de Norteaméricacomercio global y PIB mundialrutas inteoceánicascanal seco por ColombiaTapón del DariénGolfo de UtríaGolfo de UrabáGolfo de TribugáEje Nueva York - San Franciscoinfraestructura colombianamacroproyectos del Eje Cafetero