Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalVillabona Robayo, Jairo OrlandoPacheco Carrascal, Maira Alejandra2019-07-022019-07-022018-06https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63794Un análisis básico del comportamiento de las finanzas públicas colombianas refleja su alta dependencia de los ingresos tributarios. En los últimos años se ha observado que esta relación se sitúa sobre el 88.12%, con esto, los intentos para el mejoramiento de los niveles de recaudo, la mejor gestión institucional de los órganos administrativos en materia de impuestos y la implementación de nuevos mecanismos para el control de la evasión, han sido contundentes. Las modificaciones al sistema tributario nacional han sido constantes, la cantidad de reformas tributarias implementadas en las dos últimas décadas lo refleja. Ante esto, es cuestionable la eficacia de las mismas en tanto al cumplimiento de los fines propuestos con su implementación. Sin embargo, el mejoramiento de los niveles de ingresos tributarios depende, finalmente, de un conjunto de decisiones individuales de los contribuyentes, que son, en últimas actores sociales determinados por su cultura y su entorno. Ante esto, los estudios sobre economía del comportamiento (o economía conductual) toman un papel primordial a la hora de encontrar una explicación al comportamiento tributario. Con el desarrollo de este trabajo se busca realizar un acercamiento a la comprensión del comportamiento tributario de los contribuyentes en la ciudad de Bogotá, tomando como punto de partida algunos de los principales elementos aportados por la economía del comportamiento. Para esto, se identifican, en primer lugar, los principales enfoques teóricos a partir de los cuales se han realizado estudios similares; en segundo lugar, se realiza un estudio específico de cada una de las variables de análisis utilizadas en cada uno de estos enfoques y, finalmente, se aplica una herramienta de análisis y recolección de datos para observar la relación existente entre cada una de estas variables, como factores influyentes en el comportamiento tributario de los contribuyentes.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/33 Economía / Economics35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military scienceAportes de la economía conductual a la comprensión del comportamiento tributario: una aproximación al caso de los contribuyentes en la ciudad de BogotáTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/64345/info:eu-repo/semantics/openAccessComportamiento tributarioEconomía del comportamientoCultura tributariaEvasionElusion