Reconocimiento 4.0 InternacionalLopera Castro, Sergio HernandoParra Moreno, Wilson2021-09-292021-09-292021https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80339IlustracoinesInyectar el agua posterior al tratamiento químico es la alternativa habilitada en la licencia ambiental del campo en estudio como método de disposición del agua de producción. La calidad del agua a disponer es una variable de control muy importante que impacta directamente la capacidad de inyección de los pozos y en casos severos causar daños que pueden impactar directamente la producción. En este trabajo se ha desarrollado un análisis tendiente a determinar el impacto de la calidad de agua a inyectar en la formación Carbonera C7 mediante un protocolo de análisis de laboratorio de rocas, fluidos y compatibilidades de fluidos que permitieron evaluar diferentes combinatorias de sólidos suspendidos y grasas & aceites para encontrar su efecto en la permeabilidad. A partir del esquema experimental desarrollado, se logró definir un rango de parámetros de calidad de agua entre [4-31] ppm de G&A y de [16-22] NTU de turbidez (SST) que permite mantener las permeabilidades asegurando buenas condiciones de inyectividad en los pozos. Se encontró que la variable de mayor impacto en la permeabilidad es el contenido de sólidos suspendidos con diámetro de partícula de 8 micras, cuyo aporte a la caída de la permeabilidad es del 67%. Por último, se evidencian oportunidades en la evaluación de estabilizadores de partículas tomando en cuenta que la mayor proporción de material registrado en XRD tipo arcilla es caolinita y que a partir de los parámetros definidos se puede someter a revisión técnica la modificación de los equipos de separación / filtración en la facilidad ayudando a disminuir costos en el tratamiento. (texto tomado de la fuente)Treated water re-injection as a disposal method has been approved by the environmental regulatory entity in the field of interest. Water quality is key for injectivity sustainment and lack of control can lead to formation damage affecting field production. In this work, an experimental protocol has been developed to evaluate the impact of injected water quality parameters on the permeability of the Carbonera C7 formation. Laboratory tests included rock-fluid and fluid-fluid compatibilities using different combinations of oil and suspended solids. The results suggested that an optimal range exists for suspended oil and turbidity of [4–31] ppm and 16-22 NTU respectively, in order not to affect formation injectivity in target wells. From the analysis, it is also concluded that suspended solids with particle size of 8 microns or above, can cause up to 67% of permeability reduction. Recommendations from the study promote the usage of fines stabilizers given the high proportion of kaolinite detected through XRD analyses. Optimizations in the filtration process at surface are also envisioned to maximize system efficiency and reduce treatment costs.xv, 102 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/620 - Ingeniería y operaciones afines::622 - Minería y operaciones relacionadasImpacto de la calidad de agua de inyección sobre el medio poroso en la formación Carbonera C7 de un campo de crudo pesado en la cuenca de los llanos orientales.Trabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessWater-supplyAbastecimiento de aguaWater qualityDisposición de aguaCalidad de aguaContenido de grasas y aceitesSolidos suspendidosWater DisposalPermeabilityWater QualityOil ContentSuspended solidsThe re-injection water quality impact into the porous media in the Carbonera C7 Formation of a heavy oil field in the Llanos basin.