Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalLeiva-Bianchi, MarceloCandia, ClaudiaMontecino, Karla2019-07-032019-07-032014-09-01ISSN: 2539-3596https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65737Objetivo Después del terremoto y tsunami de Chile (27-F), estudiamos el efecto de factores socio-demográficos, de exposición al evento y de ayuda estatal recibida en la comorbilidad entre trastorno de pánico (CAP) y estrés postraumático (TEPT).Método Encuestas que incluían la Escala de Trauma de Davidson (DTS) a 246 habitantes.Resultados Se encontró 19,1 % de comorbilidad (r=,583; R2=,340; p,01). Quienes tienen mayor riesgo de sufrir CAP y TEPT son las mujeres dueñas de casa. La ayuda estatal se asocia a más casos de CAP.Conclusiones Diseñamos perfiles de riesgo/resistencia ante terremotos/tsunamis y un instrumento (EP-TEPT) para detectar casos en riesgo de TEPT. Sugerimos pautas para que el Estado mejore su rol después de desastres.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthFactores que influyen la comorbilidad entre trastorno de pánico y estrés postraumático después de terremotosArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/66760/info:eu-repo/semantics/openAccessComorbilidadprevalenciaestrés postraumáticotrastorno de pánicosalud mentalsalud públicaterremotostsunamis