Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalParra, Juan PabloCastro, Claudia BibianaCano, Germán AugustoParra, BibianaLópez, Germán Alonso2019-06-292019-06-292009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50570El cuerpo social, estableciendo una relación análoga con el cuerpo natural, se presenta como escenario y acontecer de múltiples determinaciones y movimientos que, tal como lo plantean los proponentes de este ejercicio “se constituyen por articulaciones, nervios, fuerza, seguridad, memoria, razón, voluntad, apetencias, un alma y hasta la facultad de morir”. En esta medida, las relaciones que establecen los organismos en ambos cuerpos pueden manifestar unas condiciones de equilibrio u orden que bien podríamos llamar “saludables” o, por el contrario, mostrar desórdenes y alteraciones similares a la “enfermedad”. Los filántropos del cuerpo social aparecen entonces como aquellas instituciones y sujetos encargados de mantener y restaurar dicho cuerpo, tratando de preservar a través de diversos mecanismos “la higiene social”.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Las implicaciones corporales del desarraigo: trabajo sobre los filántropos del desplazamiento forzado en manizalesArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/44568/info:eu-repo/semantics/openAccesscuerpodesarraigo