Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2020-03-302020-03-302019-05-06https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76205Con el advenimiento de la primera temporada húmeda de la Colombia andina en 2019, ahora que El Niño se debilita y enseña que no todos los eventos de dicho patrón climático se comportan de la misma manera, el invierno que ya cobra decenas de vidas invita a reflexionar sobre la urgencia de enfrentar la adaptación al cambio climático en el país, mediante una gestión integral que le apueste a objetivos y medidas estratégicas, tales como: resolver las disrupciones de un modelo productivo y de consumo que atenta contra su estructura ecológica; expandir las figuras de conservación para viabilizar la preservación de los ecosistemas en áreas críticas; zonificar el territorio y planificar el uso del suelo y del patrimonio hídrico; e implementar acciones para la investigación de la amenaza y de educación ambiental como estrategias fundamentales para lograr una apropiación social del territorio, mediada por la cultura ambientalapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/El porqué de los aguaceros en ColombiaDocumento de trabajohttp://bdigital.unal.edu.co/72233/info:eu-repo/semantics/openAccessCambio climático en ColombiaENSOEl NiñoCalentamiento globalEventos climáticos extremosDeforestación - ColombiaDesastres Naturales - ColombiaAcuerdo climático de la Cumbre del Clima en París