Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalVillamizar Duarte, Natalia CarolinaSuaterna Aragón, Madiyerleing2021-08-032021-08-032020-11-27https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79885ilustraciones, diagramas, fotografías, mapasBajo el concepto de Urbanismo Táctico un nuevo modelo de ciudad emerge en el norte global, creando un discurso donde las problemáticas se abordan desde el ciudadano como un eje integrador, basa su planteamiento en la inversión de la pirámide de poder, activando la dimensión social, originando así un cambio en el paradigma de la planeación. Si bien la génesis del concepto responde a un modelo de planeación ascendente, en Bogotá la adopción del concepto muestra una dinámica diferente, ya que las prácticas asociadas al mismo se utilizan como una herramienta política, económica o social, dependiendo del interés y la visión que tenga el actor que las realiza. Por ello, este trabajo estudia cómo dentro del proceso de adaptación del concepto, el actor público, el privado y el ciudadano, interpretan e implementan las prácticas de forma distinta; mediante la teorización de los antecedentes históricos y la evolución de estas prácticas en el cono sur y norte de América, así como con la construcción de la trayectoria de las dinámicas y las prácticas surgidas hace más de tres (3) décadas en Bogotá, con el fin de comprender cómo articulan sus ideas particulares del concepto y cómo con esto consiguen el resultado que esperan. Así mismo esquematiza los procesos de implementación del Urbanismo táctico por cuenta de los diferentes actores. (Texto tomado de la fuente).Under the concept of Tactical Urbanism, a new city model emerges in the global north, creating a discourse where problems are addressed from the citizen as an integrating axis, bases its approach on the inversion of the pyramid of power, activating the social dimension, thus causing a change in the planning paradigm. Although the genesis of the concept responds to a bottom-up planning model, in Bogotá the adoption of the concept shows a different dynamic, since the practices associated with it are used as a political, economic or social tool, depending on the interest and vision that have the actor who performs them. For this reason, this work studies how within the process of adapting the concept, the public, private and citizen actors interpret and implement the practices in a different way; through the theorization of the historical antecedents and the evolution of these practices in the southern and northern cone of America, as well as with the construction of the trajectory of the dynamics and practices that emerged more than three (3) decades ago in Bogotá, with the in order to understand how they articulate their particular ideas of the concept and how they achieve the result they expect. It also outlines the implementation processes of tactical urban planning on behalf of the different actors.xix, 218 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)Epílogo de una metamorfosis: Interpretación del concepto del Urbanismo Táctico en Bogotá 1995-2019Trabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessUrbanismo - Aspectos socialesCity planning - Social aspectsDesarrollo urbanoUrban developmentUrbanismo TácticoAdaptación del conceptoActor públicoActor privadoCiudadanosTactical planningAdaptation of the councilPublic actorPrivate actorCitizensPlanificación urbanaUrban planningEpilogue of a metamorphosis: Interpretation of the concept of Tactical Urbanism in Bogotá 1995-2019