Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalGonzález Salcedo, Luis OctavioOlaya Arboleda, Yeison2019-06-242019-06-242012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10762Módulo para la asignatura de Construcciones Agrícolas Una vez el ser humano conoció y aprendió a utilizar el fuego, el uso de éste ha llegado a ser una de las actividades fundamentales para su subsistencia y desarrollo. El fuego puede ser generado por diferentes combustibles, entre ellos la biomasa vegetal [Robles-Gil 2001], y aproximadamente alrededor de tres mil millones de personas en el mundo emplean todavía la leña como fuente de energía para calentar agua y cocinar, provocando junto a otros efectos, que anualmente se pierdan en el mundo entre 16 y 20 millones de hectáreas de bosques tropicales y zonas arboladas [Arguello de Fernández 1984; Robles-Gil 2001]. Esta situación ha permitido el uso de alternativas para llevar a cabo la cocción de alimentos, que tienen bajo impacto ambiental y su fuente de energía es considerada renovable, como la producción de biogás a partir de la fermentación de la materia orgánica [Yank et al., sf; Robles-Gil 2001]. Según la literatura, en la India se construyó la primera instalación para producir biogás, en una fecha cercana a 1900; a partir de ese momento se ha incrementado el número de biodigestores, y actualmente funcionan en ese país alrededor de miles de unidades [Aguilar and Botero 2006]. China es hoy la región que tiene un mayor número de este tipo de instalaciones, con valores cercanos a los 10 millones de unidades [Guevara 1996].application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringFundamentos para el diseño de BiodigestoresDocumento de trabajohttp://bdigital.unal.edu.co/7967/info:eu-repo/semantics/openAccessBiogásBiomasaEnergía de la biomasaBiogasBiomassBiomass energy