Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalAmat-García, GermánBetancourt Mellizo, Francisco JuliánCaro Greiffenstein, JairoPortilla Barbosa, José GregorioRodríguez Lara, JaimeSánchez Botero, Clara HelenaCubillos Alonso, Germán2023-03-252023-03-252019-039789587836691https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83658ilustraciones, fotografíasCon motivo del sesquicentenario de la Universidad Nacional de Colombia, conmemorado en septiembre de 2017, la Facultad de Ciencias presenta una reflexión histórica sobre su proyección en el desarrollo de las ciencias básicas en el país, teniendo en cuenta que es en la actualidad la facultad de Ciencias Naturales más antigua de Colombia. Esta reflexión, producto de un proceso de investigación interdisciplinario, es una forma de construir identidad y de recuperar la memoria para entender los procesos de gestación, nacimiento, desarrollo y proyección de las comunidades académicas y científicas que confluyen en la Facultad. Significa revisar el pasado desde miradas plurales construidas en la experiencia de años y décadas transitando por salones, auditorios, laboratorios y corredores de las variadas arquitecturas que habitamos, desglosando los saberes heredados y armando los nuevos a partir de la permanente pregunta por lo desconocido. Pero esta reflexión no quiere escribir la historia de la Facultad, empresa por demás necesaria pero imposible pues no hay “una historia”, sino tantas historias como quieran tejer sus intérpretes desde las múltiples facetas de los acontecimientos. (texto tomado de la fuente)La Facultad de Ciencias: educación, investigación y proyección social -- Introducción -- La Facultad de Ciencias y las profesiones y disciplinas científicas en Colombia -- Institucionalización y profesionalización de las Ciencias Naturales y las Matemáticas en el siglo xix -- Las Ciencias Naturales y las Matemáticas en la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia -- Las Ciencias Naturales y las Matemáticas en la Universidad Nacional de Colombia (1936). -- Primeros pasos en investigación -- Elementos de contexto, 1930-1965 -- Las Ciencias Naturales y las Matemáticas en la nueva Facultad de Ciencias. La Reforma Patiño -- ¿Por qué una reforma? -- Organización actual de la Universidad . 41 La Facultad de Ciencias, 1965-1992 -- La Facultad de Ciencias de 1992 hasta nuestros días -- La Facultad de Ciencias y la investigación científica -- Primeros pasos en investigación, 1936-1970 -- La investigación en la nueva Facultad de Ciencias (1970-2017) -- Desarrollo de la investigación en el Departamento de Biología y el Instituto de Ciencias Naturales -- Desarrollo de la investigación en el Departamento de Estadística -- Desarrollo de la investigación en el Departamento deFarmacia -- Desarrollo de la investigación en el Departamento de Física -- Desarrollo de la investigación en el Departamento de Geociencias -- Desarrollo de la investigación en el Departamento de Matemáticas -- Desarrollo de la investigación en el Departamento de Química -- Desarrollo de la investigación en el Observatorio Astronómico Nacional -- Proyección social de la Facultad de Ciencias -- Extensión en la Facultad de Ciencias -- Proyección de la Facultad hacia la ciencia escolar, las universidades de provincia y la sociedad en general -- Cursos libres juveniles -- Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales -- Cursos de actualización o de profundización -- Otros cursos -- Diplomados -- Servicio docente asistencial -- Contribución de la Facultad de Ciencias al desarrollo de la Física y la Matemática en algunas universidades de provincia -- Proyección de la Facultad de Ciencias a través de programas de otras unidades académicas de la Universidad -- La Facultad de Ciencias y sus museos -- Introducción -- El Museo Nacional y la Universidad -- Los museos de la Facultad -- La Facultad de Ciencias y las asociaciones y sociedades científicas y profesionales en Colombia -- Asociaciones y sociedades de biólogos -- Asociaciones y sociedades de estadísticos -- Colegio y Sociedad de Químicos Farmacéuticos -- Sociedad Colombiana de Física (scf) y Asociación Nacional de Físicos -- Sociedades y asociaciones de geólogos y geofísicos -- Sociedad Colombiana de Geología -- Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos del Petróleo (acggp) -- Asociación de Geólogos Egresados de la Universidad Nacional de Colombia (Agunal) -- Sociedad Colombiana de Matemáticas (scm) -- Publicaciones -- Eventos -- Sociedades y asociaciones de químicos -- Academias y sociedades del Observatorio Astronómico Nacional -- Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales -- La Facultad de Ciencias y la comunicación científica -- Antecedentes -- La ciencia en los Anales de la Universidad -- Productos de difusión especializada -- Revistas especializadas -- Series científicas del Instituto de Ciencias Naturales -- Productos de divulgación científica -- Programa Cuclí-Cuclí – Otros productos de divulgación escrita -- Programas radiales -- Ciclos de conferencias, coloquios y conversatorios de temáticas científicas -- Productos de divulgación didáctica -- Cátedras universitarias de sede -- Textos de clase -- Colecciones recientes – Epílogo – Autores – Anexos -- Anexo 1. Rectores de la Universidad Nacional de Colombia y presidentes de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales -- Anexo 2. Premios y menciones261 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, 2019http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)Facultad de Ciencias : educación, investigación y proyección socialLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessPlanificación universitariaFcultades de ciencias - InvestigacionesResponsabilidad social9789587836707