Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-022019-07-022015-08-17https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57460El concepto de territorio visto como una construcción social e histórica, y su aplicación al Magdalena Centro y en diferentes escenarios de Caldas donde se están dando procesos participativos e interinstitucionales para la solución de los conflictos socioambientales más relevantes: Marmato, Chinchiná, La Dorada, las cuencas de los ríos Guarinó, La Miel, San Francisco y Campoalegre, y la Charca de Guarinocito, es un ejercicio aleccionador que ha resultado viable gracias a las enseñanzas aportadas por sus comunidades de base y actores estratégicos comprometidos con los diferentes planes de acción integrales de Corpocaldas, entre ellos el PDPMC cuya labor a lo largo de una década ha resultado fundamental para avanzar en la transformación de dichas acciones en hechos de Paz y de esperanzaapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services9 Geografía e Historia / History and geographyPDP-MC: una década “magdaleneando”Otrohttp://bdigital.unal.edu.co/53727/info:eu-repo/semantics/openAccessPrograma para el Desarrollo de la Paz en el Magdalena Centro - PDP-MCCorporación Autónoma Regional de Caldas - CorpocaldasPlanes de Acción Integral - PAIPAI Marmato - Caldas (Colombia : departamento)PAI Cuenca del Río Guarinó - Caldas (Colombia : departamento)Caldas (Colombia : departamento) - problemas socioambientales