Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalTorres-Ávila, José F.Colorado, Claudia L.Gamboa, Luís A.Araujo, María J.León-Franco, Clara I.Guerrero-Guerrero, Martha I.2019-07-032019-07-032009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71801Objetivo Evaluar la variabilidad de VNTR (variable-number tandem repeat) de My­cobacterium leprae de pacientes colombianos con y sin tratamiento previo para identificar posibles fuentes de infección y entender los patrones de transmisión de la enfermedad. Metodología Estudio transversal descriptivo, en donde mediante un muestreo elec­tivo a conveniencia se tomaron 161 biopsias de pacientes multibacilares de lepra, que habían sido solicitadas para diagnóstico y seguimiento de la enfermedad, de las cuales se realizó extracción de ADN de M. leprae  y usando la técnica de PCR para VNTRs de M. leprae estandarizada, se establecieron los genotipos y los diferentes clusters mediante el agrupamiento apareado UPGMA.Resultados En las 161 muestras totales se hallaron 22 genotipos VNTRs diferentes, de las cuales 100 muestras (62,1 %) pertenecían al genotipo único VNTRU, y de los genotipos restantes, los mayoritarios, es decir los que dieron lugar a formación de grupos o clusters fueron VNTR17 (5,6 %),  VNTR20 (4,3 %), VNTR18 (4,3 %), VNTR14 (4,3 %)   y VNTR13 (3,7 %). Conclusión En este estudio se evidencia por análisis de agrupamiento que se pue­den detectar clones con diferente grado de virulencia/agresividad, lo cual implica la necesidad de incrementar varias de las actividades del programa de control que darán como resultado la verdadera disminución de la transmisión del microorga­nismo.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Genotipificación de mycobacterium leprae colombiano para la determinación de patrones de transmisión de la enfermedadArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/36272/info:eu-repo/semantics/openAccessMycobacterium leprae