Reconocimiento 4.0 InternacionalN/ADíaz O., Luis Aurelio2024-08-082024-08-081930https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86704IlustracionesA partir de 1927 la ciudad de Medellín se abrió al empleo de concreto y asfalto para la pavimentación de sus calles ya que hasta el momento sus calles principales se encontraban recubiertas por la técnica de empedrado que con su superficie corrugada resultaba poco confortable al tráfico y precisaba de un mantenimiento constante. El presente trabajo es un estudio, realizado por Luis Aurelio Díaz O., sobre el estado de las primeras calles de la ciudad que fueron sometidas a pavimentación con concreto o asfalto. Aquí Díaz realizó una crítica al procedimiento de pavimentación en Medellín dando cuenta de los aspectos que desde su punto de vista debían mejorarse tanto en lo técnico como en lo práctico. Asimismo, el trabajo cuenta con una valiosa parte introductoria dedicada a explicar los aspectos más relevantes sobre la pavimentación y los pavimentos de concreto y asfalto. (Tomado de Catálogo Unal)I. Reglas generales sobre pavimentación -- II. Pavimentos de concreto -- III. Pavimentos de asfalto -- IV. Pavimentación de Medellín77 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/620 - Ingeniería y operaciones afines::625 - Ingeniería de ferrocarriles y de carreteraPavimentación de callesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessPavimentos - Antioquia, ColombiaPavimentos de asfaltoPavimentos de hormigónCalles - Medellín (Antioquia, Colombia)PavimentosCallesN/A