Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalVelez Torres, IreneRátiva Gaona, SandraVarela Corredor, Daniel2019-06-282019-06-282012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37787Este articulo explora las oportunidades y los desafíos de la cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación para caracterizar los conflictos socioambientales en tres territorios de la cuenca alta del rio Cauca, al suroccidente de Colombia. El texto esta organizado en cinco partes: (i) introducción al articulo, (ii) descripción del problema y del contexto de investigación, (iii) presentación del contexto etnográfico y decisiones metodológicas, (iv) reflexión sobre el proceso y los productos cartográficos, y (v) conclusiones sobre los principales desafíos metodológicos identificados durante el desarrollo de esta investigación.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río caucaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/27871/http://bdigital.unal.edu.co/27871/2/info:eu-repo/semantics/openAccessgeografíasociologíaantropologíaestudios culturalesColombiaconflictos socioambientalesmapas socialesmetodología participativa.MetodologíaConflictos socio-ambientales