Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-022019-07-022024https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55755¿Por qué antes del 13 de noviembre no se produjo ninguna acción ante la advertencia expresa de que en caso de una erupción, Armero sería “borrado” por una avalancha? Esto de conformidad con lo que señalaba el mapa de Amenazas Potenciales del V. N. del Ruiz concluido por Ingeominas en octubre del mismo año. Adicionalmente, la UNDRO en sus recomendaciones hechas meses antes demandaba, además del monitoreo del volcán y de la elaboración de un mapa de riesgos para el volcán, la implementación de planes de evacuación. Las demandas de esta solicitud se hacían más evidentes pocos meses antes del desastre, conforme se confirmaba la reactivación y conocían los antecedentes del Ruiz asociados a sus erupciones de 1595 y 1845, que señalaban en su orden la pérdida de unas 600 vidas y de otras 1000 más ocasionadas por flujos de lodo en el mismo lugar donde se fundaría Armero (1895). Se adjunta cartografíaapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology9 Geografía e Historia / History and geographyA la memoria de Armero, 30 años después de la tragediaOtroshttp://bdigital.unal.edu.co/51218/info:eu-repo/semantics/openAccessEcorregión Cafetera (Colombia) - riesgo volcánicoDesastres volcánicos - ColombiaMapa de amenazas potenciales - Volcán Nevado del RuizRiesgo volcánico - ColombiaVolcán Nevado del Ruiz - erupción 13 de noviembre de 1985Lahares volcánicosComité de Estudios Vulcanológicos de la Comunidad CaldenseMapas de lahares cuaternarios del Ruiz