Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalAranda Camacho, YesidPatricio Molina, Juan2022-09-302022-09-302021-04978-958-794-455-6https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82346ilustraciones, graficasLas redes y circuitos cortos de comercialización agroalimentarios (RCCCA) agrupan iniciativas que buscan acercar a los productores y consumidores de alimentos, reduciendo la intermediación. En las últimas décadas han venido desarrollándose a través de diversas modalidades como alternativa al sistema alimentario hegemónico basado canales de comercialización masiva y en el comercio internacional o de cadenas largas, el cual ha mostrado serios problemas de sostenibilidad, especialmente por las inequidades sociales que genera y sus impactos ambientales nocivos. En contraste, las RCCCA generan efectos positivos tanto para los productores, especialmente de agricultura familiar, para los consumidores y para los ecosistemas. Para ello, se requiere del trabajo conjunto de diversos actores, que incluyen las organizaciones de productores y consumidores, las ONG y organizaciones de la sociedad civil, la empresa privada, la academia y el Estado. Las políticas de abastecimiento de alimentos son indispensables para el país. Aunque la iniciativa privada es indispensable no se puede depender totalmente de ella, particularmente si se trata de corregir las inequidades y las fallas existentes en los sistemas tradicionales de comercialización y de fortalecer nuevos esquemas acordes con los intereses de los productores y los consumidores. Estas políticas deben partir de los aprendizajes de las iniciativas alternativas en marcha. (Texto tomado de la fuente)Short agrifood marketing networks and circuits (RCCCA) bring together initiatives that seek to bring food producers and consumers closer together, reducing intermediation. In recent decades, they have been developing through various modalities as an alternative to the hegemonic food system based on mass marketing channels and international trade or long chains, which has shown serious problems of sustainability, especially because of the social inequities it generates and its harmful environmental impacts. In contrast, CACGRs generate positive effects for producers, especially family farmers, consumers and ecosystems. This requires the joint work of various stakeholders, including producer and consumer organizations, NGOs and civil society organizations, private enterprise, academia and the State. Food supply policies are indispensable for the country. Although private initiative is indispensable, it cannot be totally dependent on it, particularly if the aim is to correct inequities and failures in traditional marketing systems and to strengthen new schemes in line with the interests of producers and consumers. These policies should be based on the lessons learned from alternative initiatives in the field of food security.Presentación -- Políticas Públicas de abastecimiento, redes y circuitos cortos para la comercialización agroalimentaria -- El desarrollo territorial y los Sistemas Agroalimentarios Sostenibles -- Estrategia de mercados campesinos e incidencia en Política Pública de la Red Nacional de Agricultura Familiar – Renaf -- Comité de Integración Regional por la Soberanía y las Autonomías Alimentarias SALSA Bogotá - Cundinamarca -- Diseño de la Estrategia de Compras Públicas Locales para Colombia -- Modelo de atención y prestación de servicio de apoyo a la comercialización de la Agencia de Desarrollo Rural - ADR -- Investigação e extensão universitária em feiras livres -experiências no vale do rio Jequitinhonha, Brasil -- Eficiencia e Eficácia das Compras Públicas de Alimentos de Agricultores Familiares para a Alimentação Escolar no Brasil -- Gobernanza para la transición agroecológica y el acceso a mercados: caso del territorio de Sumapaz -- Mercados Campesinos y Ferias libres -- “Placita Campesina de Garagoa”: una estrategia de inclusión de la Agricultura Familiar a Circuitos Cortos de Abastecimiento -- Mercado Campesino de El Cairo (Valle del Cauca): implementación de una estrategia de sostenibilidad para los sistemas productivos agroecológicos en pro de la gobernanza territorial -- Mercado Tejiendo Territorios, Experiencia de Resiliencia Social -- Aportes de los Mercados Campesinos de Sibaté (Cundinamarca) a la Soberanía Alimentaria y a la Seguridad Alimentaria y Nutricional -- Factores que determinan la decisión de compra de los consumidores y facilitan el acceso a las Ferias Libres de Chile -- Innovaciones pertinentes a los productores agroecológicos del Valle del Cauca y sus esquemas de comercialización -- Mercado campesino: Construyendo redes de Paz -- Mercado Agroecológico Tierra Viva -- Mercados Campesinos y Populares -- Análisis de la gobernanza de organizaciones con lógicas de transición agroecológica: Mercado organico del Sumapaz y Asociación de productores orgánicos de la provincia de Sumapaz -- Análisis de la gobernanza de ORGANICAMPO como una organización en proceso de transición Agroecológica en el municipio de Cabrera - Cundinamarca -- Gobernanza y políticas públicas para la comercialización de alimentos -- Análisis de la gobernanza de ORGANICAMPO como una organización en proceso de transición Agroecológica en el municipio de Cabrera - Cundinamarca -- Las potencialidades desperdiciadas de las compras públicas en Colombia -- Proyecto Construyendo Capacidades empresariales Rurales, Confianza y Oportunidad -- Experiencia de movilización social de gobernanza en salud – para el fortalecimiento de capacidades en el desarrollo de sistemas agroalimentarios urbano-rurales -- Redes Agroalimentarias -- Tejido Campesino las Tominejas -- Mercados Agrosolidaria -- Mercados Agrosolidaria D.C -- Feria de Agroecología y cultura rural de Anolaima -- Feria agroecológica mercado de los pueblos -- La Agricultura Soportada Comunitariamente, un enfoque alternativo para integrar las comunidades campesinas de Sumapaz, localidad 20 y los consumidores Bogotanos -- El Sistema Participativo de Garantías SPG como mecanismo de evaluación de la calidad de los Productos Lácteos Artesanales y su contribución a la Seguridad Alimentaria y Nutricional -- Del molino a la mesa: Harinas artesanales del norte de Boyacá (Colombia) -- Propuesta de indicadores de sustentabilidad para mercados en circuitos cortos de comercialización -- Redes alimentarias alternativas para acercar la ciudad al campo -- “Sembrando Confianza: proyectos productivos de agroecología urbana y periurbana por la seguridad alimentaria en Bogotá región” -- Promoción del agroecoturismo en la Provincia de Sumapaz: una estrategia de comercialización en carretera -- Importancia de la mujer en los mercados agroecológicos campesinos -- TICs en Circuitos Cortos -- Red de Mercados Agroecológicos en Santander -- La Canasta – Ciclo agroalimentario sostenible -- Experiencias de identificación, recolección y sistematización de información dentro del Mercado Campesino de Ibagué (MCI) -- Estructura conceptual de una plataforma logística de comercialización como estrategia de mejora de la oferta agrícola con destino a las empresas industriales vinculadas a la Alianza Boyacá Cimienta -- Agricultura inteligente para el fortalecimiento de los procesos de producción, transformación y comercialización, en la cadena de cafés diferenciados del departamento del Cauca -- Diseño de un curso MOOC como estrategia para fortalecer los Circuitos Cortos de Comercialización en escenarios locales del departamento del Cauca -- Mercados Universitarios. -- Introducción a la Ingeniería Agronómica: aprendizajes en producción y comercialización -- Feria Agroalimentaria UN -- Mercado Agroecológico de la Universidad de Colombia Sede Palmira MercUN como una forma de vivir la Universidad -- Mujer rural y mercados campesinos: jóvenes combatiendo la desigualdad -- Mercado UNISARC: una iniciativa desde la academia para potenciar circuitos cortos de comercialización y sistemas agroalimentarios -- Acercando la agroecología a la población académica y a consumidores de estratos medio bajo y bajo– Feria Agroecológica UNIMINUTO y Mercados Solidarios Minuto de Dios324 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/640 - Gestión del hogar y vida familiar::641 - Alimentos y bebidasRedes y circuitos cortos de comercialización agroalimentariosLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessCANALES DE COMERCIALIZACIONMarketing channels-9a. ed.DISTRIBUCION FISICA DE MERCANCIASPhysical distribution of goods-8a. ed.Desarrollo territorialSistemas agroalimentarios sosteniblesPolíticas públicas de abastecimientoAcceso a mercadosMercados campesinosPolíticas públicas para la comercialización de alimentosRedes agroalimentariasTerritorial developmentSustainable agri-food systemsPublic supply policiesAccess to marketsFarmers' marketsPublic policies for food marketingAgri-food networksMercados universitariosUniversity markets