Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalMora, FranciscoVelasco Linares, PatriciaMontenegro, AlbaGonzález, Alba LuzSolorza, Jairo HernánTorrijos Otero, PatriciaAcosta Ortiz, MónicaZabaleta Bejarano, Ángela MaríaDíaz Espinosa, Adriana MarcelaDíaz Martín, Ruth MarinaLeón, Olga AdrianaLópez, AngélicaTrujillo Ortiz, LedyVargas Ríos, OrlandoVargas, OrlandoRamírez Leal, Miguel Gerardo2021-07-272021-07-272008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79849Ilustraciones y fotografíasEn este libro definimos la restauración ecológica como el esfuerzo práctico por recuperar de forma asistida las dinámicas naturales tendientes a restablecer algunas trayectorias posibles de los ecosistemas históricos o nativos de una región. Se entiende que las dinámicas naturales se deben dirigir a la recuperación, no de la totalidad sino de los componentes básicos de la estructura, función y composición de especies, de acuerdo a las condiciones actuales en que se encuentra el ecosistema que se va a restaurar. (Texto tomado de la fuente).372 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados al Autor, 2008http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/577 - EcologíaEstrategias para la restauración ecológica del bosque altoandino : el caso de la Reserva Forestal Municipal de Cogua, CundinamarcaLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessBosques tropicalesReservas forestalesEcología de páramosRestauración ecológicaDoselesPotrerosBosque altoandinoBanco de semillas