Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalAbril Torres, AlejandroÁlvarez Correa, Camilo ErnestoAmado Holguín, AdrianaBonilla Escobar, Claudia AngélicaBueno Castellanos, Juan CamiloGarcía Villalba, Javier EnriqueGutiérrez Guataquira, María IsabelGuzmán Arias, Andrea PatriciaMartínez Vergara, Ana MaríaMayorga Bermúdez, Ángela TibisayMedrano Leal, Miguel ÁngelMoreno Buitrago, Natalia ElizabethPatiño Guio, María FernandaPinilla Buitrago, Gonzalo EnriquePinto Sarmiento, Iván DaríoReinales Ladino, Sandra PatriciaRojas Rojas, Ángela VivianaUrrego Morales, Óscar GiovannyZuluaga Ramírez, SilvioPinilla Agudelo, Gabriel Antonio2019-06-242019-06-242010-12https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7541Los estudios realizados durante el tiempo en el que se realizó la salida de campo de la asignatura Ecología Regional Continental del 3 al 17 de septiembre de 2010 permitieron determinar ciertas características y estados de calidad en los sistemas acuáticos y vegetales (bosque subandino) del Parque Nacional Natural Cueva de los Güácharos(PNNCG). Para el estudio limnológico se realizaron muestreos en varios ecosistemas acuáticos: Laguna Encantada, Quebrada Chánchiras, Quebrada La Lindosa, Cascada Cristales, Río Suaza, Cueva de los Guacharos y Cueva del Indio. Se tomaron muestras a de variales fisicoquímicas y de comunidades biológicas (perifiton, plancton, macroinvertebrados). Las aguas de la región son de temperaturas medias y se mineralizan al pasar por el sistema de cuevas; son ligeramente alcalinas y bajas en nutrientes (oligotróficas) y transportan bajas a moderadas cantidades de sólidos suspendidos. Los datos fisicoquímicos que caracterizan a los ecosistemas acuáticos del PNNCG corresponden a sistemas típicos neotropicales, con baja intervención humana y condiciones propias de ambientes cársticos. La materia orgánica aportada por la vegetación riparia y por las macrófitas sustenta diferentes órdenes de macroinvertebrados, siendo los más representativos Diptera, Ephemeroptera, Hemíptera y Trichoptera. El bosque subandino estudiado se encuentra en proceso de desarrollo debido a que presenta una mayor cantidad de arboles del conjunto del futuro; no obstante, el conjunto del presente, aunque en una menor proporción, se encuentra bien establecido. Esto también se puede observar en los mapas de cobertura vegetal del estrato arbóreo, donde el dosel es continuo y solamente se interrumpe por los disturbios ocasionados por la muerte y caída de árboles del conjunto del presente, lo que genera claros en el bosque y permite que los arboles del conjunto del futuro desarrollen su cobertura.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/5 Ciencias naturales y matemáticas / Science57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology58 Plantas / PlantsEstudio de ecosistemas terrestres y acuáticos ubicados en el parque nacional natural cueva de los guácharos (acevedo, huila)Documento de trabajohttp://bdigital.unal.edu.co/3932/info:eu-repo/semantics/openAccessEcología RegionalCueva de los Guácharoslimnologíavetetación