Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalGonzález, Jorge EnriqueGrisales Castaño, Juan Carlos2024-07-162024-07-162024https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86448Mi experiencia en narración oral y el desempeño del Trabajo Social generaron el interés de preguntar cómo se da la articulación entre las circunstancias del contexto o especificidad y la práctica artística. ¿Es posible que la obra de arte esté desprovista de propósitos políticos? O ¿por ser expresión de la sensibilidad humana implica la toma de posición frente al mundo? Se propone la cuentería o narración oral escénica – NOE- universitaria en Colombia para aprovechar la experiencia y conocimiento del campo artístico en beneficio de la investigación. El enfoque inicial es en el surgimiento del fenómeno posteriormente irradiado a Colombia. Se realizan entrevistas biográficas con tres artistas pioneros de la cuentería, y diez informantes más que complementan los datos que alimentan el proceso. Se define el contexto del surgimiento mediante consulta de textos, ubicación de los primeros cuentos y repertorios de los participantes para así producir la información susceptible de análisis cultural. El enfoque es cualitativo con uso de la entrevista a profundidad y la autobiografía (Texto tomado de la fuente).My experience in oral narration and the performance of Social Work generated the interest in asking how the articulation occurs between the circumstances of the context or specificity and artistic practice. Is it possible that the work of art is devoid of political purposes? Or, because it is an expression of human sensitivity, does it imply taking a position towards the world? Storytelling or scenic oral narration – NOE – is proposed at universities in Colombia to take advantage of the experience and knowledge of the artistic field for the benefit of research. The initial focus is on the emergence of the phenomenon that subsequently radiated to Colombia. Biographical interviews are conducted with three pioneering storytelling artists, and ten more informants who complement the data that feeds the process. The context of emergence is defined through consultation of texts, location of the first stories and repertoires of the participants in order to produce information susceptible to cultural analysis. The approach is qualitative with the use of in-depth interviews and autobiography (Texto tomado de la fuente).120 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones300 - Ciencias sociales::307 - Comunidades300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::709 - Tratamiento histórico, geográfico, biografíaNarration (Rhetoric)Performance artCuentería. Fábulas y fabuladores universitarios de ColombiaTrabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessInterpretación oralOral interpretationNarración de cuentosStory-tellingEnsamblaje (Arte)Assemblage (Art)AutobiografíasAutobiographiesEntrevistasInterviewingNarración oral escénicaCuenteríaOralidadMontajeAutobiografíaPerformanceScenic oral narrationStorytellingOralityMontageAutobiographyPerformanceCuentería. Fables and university fables from Colombia.Narración (Retórica)Performance (Arte)