Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalRomero, JoaquínMantilla, Mónica2024-04-172024-04-172024https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85936ilustraciones en blanco y negro, diagramas, gráficosEl jueves 14 de diciembre del año 2023 la rectora de la Universidad Nacional de Colombia, profesora Dolly Montoya Castaño, efectuó la suscripción de la Corporación Fondo de Apoyo Estudiantil y la dio a conocer a la comunidad académica. La suscripción de la Corporación Fondo de Apoyo Estudiantil llevada a cabo por la señora rectora no fue solamente un acto simbólico. A esa fecha, la Corporación ya tenía página web, un micrositio de recaudación de donaciones, un mecanismo financiero y administrativo en una fiduciaria, poseía una cuenta recaudadora, y además un grupo sólido de dirección y administración integrado por la señora rectora, los profesores Wasserman y Montenegro y los directores de cis y rotorr, más el grupo de apoyo de profesores de la Escuela de Administración y Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas Edison Jair Duque Oliva, Carlos Alberto Rodríguez Romero, Claudia Alexandra Garzón Santos, Liliana Alejandra Chicaiza Becerra y Jose Stalin Rojas Amaya. Es así como este acto representó la culminación de un esfuerzo de cuatro años en los cuales se asumieron y superaron retos para dar respuesta y solución efectiva a una urgente necesidad: la Universidad Nacional de Colombia necesitaba poseer un mecanismo efectivo para recibir aportes orientados a solventar las necesidades vitales, entre otros, de los estudiantes para evitar su deserción. La acción de la señora rectora contribuyó, de esta forma, a apoyar a la Universidad en su objetivo vital: captar y retener seres humanos con vocación de generar conocimiento. En este documento se describirá cómo se percibió la necesidad; el compenetrarse con aquellos que viven la realidad, su realidad; el entendimiento del problema, sus posibles soluciones y las propuestas desarrolladas; el diseño técnico de la solución elegida y la propuesta del proyecto; y finalmente, de manera breve, una descripción tipo línea de tiempo de cómo se dio una construcción colectiva que puede entenderse bajo la perspectiva de un liderazgo colectivo y transformador. (Texto tomado de la fuente).40 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)Corporación Fondo de Apoyo Estudiantil : Nada resiste a la construcción colectiva de una idea a la que le ha llegado la horaLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessPlanificación educativaEducación superiorPolítica educativaPolítica de educación superiorUniversidadesPlanes de desarrolloinformeUniversidad Nacional de Colombia