Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalGonzález, María FernandaBetancur Betancur, Julio César2023-04-232023-04-2320139789587615517https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83756ilustraciones, fotografías, mapasCon el nombre Hyca-Quye -que en dialecto Muisca significa “piedra y árbol”- la compañía AES Chivor creó en 1998 un Sendero Ecológico en el municipio de Santa María, Boyacá (Colombia). Este sendero posee bosques en un buen estado de conservación, por lo que alberga una gran diversidad de plantas en un área relativamente pequeña, y es un lugar de apreciable belleza que invita al deleite y a la contemplación de su paisaje y las plantas que lo habitan. Esta guía de campo muestra las plantas con flores que habitan el sendero, incluyendo gran cantidad de fotografías que ilustran sus partes. Contiene, además, información adicional que ayuda a su identificación, como claves, descripciones morfológicas y comentarios sobre su distribución geográfica y preferencias de hábitat. (texto tomado de la fuente)Presentación -- Resumen y Abstract -- Introducción -- El Sendero Ecológico Hyca-Quye -- Las plantas con flores del Sendero HycaQuye -- ¿Cómo son las plantas con flores del Sendero? -- Sinopsis florística -- Clave para identificar las familias -- Presentación de las familias y las especies -- Anexo fotográfico de otras especies encontradas -- Literatura citada -- Índice de las especies y lista de los especímenes examinados -- Agradecimientos -- Los autores485 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, 2013http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/580 - Plantas::581 - Temas específicos en historia natural de las plantasUn recorrido por la flora del Sendero Hyca-QuyeLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessFlora andinaEcología montañosaPlantas tropicalesAngiospermas, Boyacá, Colombia, Plantas neotropicales, Santa María