Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242009-02-13ISBN: 16570987https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3249La infraestructura de transporte en Colombia se encuentra rezagada para enfrentar la apertura de sus mercados y participar de la globalización. Mientras en la dirección norte sur hemos olvidado las mayores ventajas para el transporte de carga que ofrecen los medios ferroviario y fluvial frente al modo carretero, en el sentido transversal falta desarrollar ejes viales de mejores especificaciones para conectar los mayores centros de producción al Pacífico y salvar a más bajo costo las cordilleras. Por carecer de visión mercantil, tampoco hemos transformado en competitivas las ventajas comparativas para el transporte marítimo asociadas a la presencia territorial del país en la cuenca de los dos océanos donde reside la economía planetaria, ni la fortaleza de Colombia dimidiando las rutas aéreas entre Nueva York y Santiago y entre Los Ángeles y Río de Janeiro.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering"Frenado" el transporte en ColombiaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/1697/info:eu-repo/semantics/openAccessTransporte-ColombiaPuertosAeropuertosCarreterasCamioneroMagdalenaNavegaciónCargaContenedoresFletesUrabáFerrocarrilTribugáBuenaventuraCartagenaAerocaféCompetitividadEl DoradoVentajas competitivasPanamáOceánicasOcéanosmarítimosMaresmercantilPIBEje CafeteroExportacionesImportacionesAperturaEstratégicaestrategiaLogísticaCompetitividad