Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-022019-07-022015-08-12https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55758Urge un nuevo modelo de desarrollo urbano y de ocupación del territorio para Manizales; primero, para corregir un uso conflictivo del suelo y expansionista del territorio, que al favorecer la especulación con la plusvalía urbana y concentrar la inversión en infraestructura social y productiva, además del deterioro ambiental causa la fragmentación espacial y social de la ciudad; y segundo, porque a la luz de la planificación moderna, pensado en ciudades innovadoras y competitivas, no se contempla a fondo la integración urbana entre Pereira y Manizales por lo menos, para generar sinergias territoriales y complementar la economía en el marco de la Ciudad Región, como estrategia para prevenir el ocaso de estas ciudades intermedias del Eje Cafetero, fruto de la creciente competencia metropolitana sobre el Eje Cali - Medellínapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning72 Arquitectura / Architecture9 Geografía e Historia / History and geographyEl modelo de ocupación urbano - territorial de ManizalesDocumento de Conferenciahttp://bdigital.unal.edu.co/51221/info:eu-repo/semantics/openAccessCiudad Región Pereira - ManizalesAlianza Verdeconurbación del Eje CafeteroPerfil Ambiental de ManizalesEcorregión cafeteraManizales (Colombia) - modelo de ocupación territorialManizales (Colombia) - desarrollo rural y urbanoOrdenamiento territorial y desastresEje Cafetero - ciudades intermediasMovilidad y economíaEje Cafetero - transporte integradoEje Cafetero - Clúster urbanogestión ambiental del riesgo - Manizales (Colombia)