Reconocimiento 4.0 InternacionalN/ATobón C., Gabriel2024-09-042024-09-041930-08https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86787IlustracionesHistóricamente los explosivos nos han acompañado para facilitar el ejercicio de actividades militares, de caza y pesca, así como en la minería de metales y carbón, en la explotación de canteras y en trabajos de construcción. Son una herramienta de gran utilidad para el ser humano, sin embargo, también su manipulación también requiere de mucha planificación y cuidado. En este trabajo podremos encontrar una descripción sobre los explosivos, su historia, fabricación, usos y propiedades, asimismo, hay una exploración más detallada sobre la voladura que es la acción de fracturar o fragmentar la roca, el suelo duro, el hormigón o de desprender algún elemento metálico, mediante el empleo de explosivos. En esta exploración sobre las voladuras Gabriel Tobón C., autor, dedicó la segunda parte de este trabajo al método de las zapas aplicados a la construcción de ferrocarriles, principalmente a la remoción de tierras para abrir caminos. (Tomado de Catálogo Unal)I. Materias que entran en la composición y fabricación de los explosivos -- II. Explosivos. clasificación y propiedades -- III. Accesorios para voladuras -- IV. Preparación y manejo general de las cargas -- V. Voladuras -- VI. Grandes voladuras56 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/660 - Ingeniería química::662 - Tecnología de explosivos, combustibles, productos relacionadosExplosivosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessExplosivosVoladuras (Minería)Ingeniería de minasIngeniería de Minas y MetalurgiaN/A