Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalHernández Basante, Kattya2019-07-022019-07-022010-04ISBN: 9789978672310https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57919Tesis presentada para la obtención del título de Maestría en Ciencias Sociales con mención en Estudios de Género. La autora parte de escenario del debate de la plurinacionalidad, en este trabajo investigativo explora en torno a las actuales formas que tiene la población mestiza (de sectores medios y populares) de imaginar y representar a los cuerpos de las mujeres afroecuatorianas y cómo tales representaciones ayudan a descentrar el discurso hegemónico, o en su defecto siguen abonando a su proyecto. En última instancia indaga sobre la relación entre racismo-cuerpo y desigualdades sociales y de género mediante el análisis de dichos imaginarios.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciencesDiscursos hegemónicos y tradición oral sobre los cuerpos de las mujeres afroecuatorianasLibrohttp://bdigital.unal.edu.co/54399/info:eu-repo/semantics/openAccessGéneroMujeresAfroamericanasCuerpo humanoDiscriminación étnicaRepresentaciónSexualidadCulturaEcuadorRacismoExclusión socialPoblación afroecuatorianaIdentidad