Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242008-04-13https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3159Colombia tiene la opción de convertir su posición geoestratégica en una ventaja comparativa, estableciendo una ruta para salvar el paso de las mercancías por esta región de América. Tribugá es la fórmula para acceder a la cuenca del Pacífico en el Siglo XXI y Urabá su complemento para hacer lo propio en el Atlántico. Además: de cara a la producción nacional, nuestro ineficiente sistema de transporte se soporta en el medio carretero, a pesar de poseer dos valles interandinos: el del río Magdalena y el del río Cauca, que ofrecen en su orden posibilidades más económicas para el transporte fluvial y ferroviario.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyColombia, sin puertos competentesArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/1586/info:eu-repo/semantics/openAccessInvestigaciónPacífico, AtlánticoPuertos, FerrocarrilesCarreterasCostos, TransportePanamáContenedoresMagdalenaEje Cafetero, AntioquiaValle TribugáUrabáBuenaventuraBogotáCartagenaRíosOcéanosMaresAutopistaManizalesTransporte EconomíaDoble-calzadaAsiaAméricaEuropa.