Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-292019-06-292015-02-02ISSN: 0124-9320https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52349En el Cañón del Cauca, entre Marmato y Riosucio, está Supía, un precioso poblado caldense de 1540 que florece al compás de la minería aurífera durante la Colonia, y cuyos pobladores declaran en 1813 su independencia respecto del dominio español, separándose de la Gobernación de Popayán para anexarse al efímero Estado Libre de Antioquia (1813-1816)application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics9 Geografía e Historia / History and geography98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsSupía: 475 años bajo la tutela del cerro TacónOtrohttp://bdigital.unal.edu.co/46684/info:eu-repo/semantics/openAccessCaldas , Supía , Cantón de Supía , Marmato , Aguadas , Anserma , Riosucio , La Felisa , Cartago, Remedios, Quiebralomo , La Virginia , Juan Vadillo , Jorge Robledo , Nueva Granada , Santa Fe de Antioquia , El oro en Colombia, La Colonia, independencia de Colombia , Gobernación de Popayán , Estado Libre de Antioquia , Antonio Nariño , Alto Palacé , Juan de Sámano , Padre Joaquín de Velarde , Jean-Baptiste Boussingault , Guanacas , Mesa de Herveo , MariquitaAlto Cauca , Pacífico 3 , La Dorada , Tren de Occidente, Ferrocarril Cafetero, Variante Tesalia , Troncal de Occidente , Cañón del Cauca , Eje Cafetero, Paisaje Cultural Cafetero , Salamina