Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-022019-07-022017-05-08https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59236La Corte Constitucional mediante la Sentencia T-622 de 2016 que reconoce Atrato como sujeto de derecho, le ha ordenado al Gobierno tomar las medidas necesarias para restaurar el río y proteger en sus riberas a las comunidades afrocolombianas e indígenas, afectadas por graves acciones antrópicas, como la minería ilegal que además de la salud, también altera suelos, aguas y ecosistemas con el uso intensivo de maquinaria pesada y el vertimiento de sustancias tóxicas como el mercurio, entre otras graves problemáticas socio-ambientales que amenazan y afectan el territorio chocoano. Añade además, que asociada a la problemática de la ilegalidad, confluyen actores armados, pobreza, desigualdad, prostitución, violencia y falta de oportunidadesapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services5 Ciencias naturales y matemáticas / Science9 Geografía e Historia / History and geographyVida y desarrollo para el territorio del AtratoOtrohttp://bdigital.unal.edu.co/56579/info:eu-repo/semantics/openAccessRío Atrato (Colombia) - cuenca hidrográficaChocó (Colombia : departamento) - biogeografíaMinería ilegal - ChocóRío Atrato (Colombia) - aspectos ambientalesMedio ambiente y culturaSentencia T-622 de 2016Río Atrato como sujeto de derecho