Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMontenegro, Olga LuciaMoreno Rangel, Lizeth Marioth2022-08-242022-08-242021https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82078fotografías a color, gráficas, ilustraciones, tablasLa enseñanza de las ciencias posibilita la comprensión de los fenómenos naturales mediante el desarrollo de habilidades de observación y experimentación que permite encontrar explicaciones de dichos fenómenos; de manera adicional y en tiempos de confinamiento a causa de una pandemia, nos invita a ser creativos y explorar nuevas formas de facilitar el aprendizaje, manteniendo la motivación y el interés de los estudiantes. En respuesta a ello el presente trabajo busca propiciar el aprendizaje de conceptos ecológicos a la vez que impulsa al docente a innovar en su práctica pedagógica, estructurando una propuesta de enseñanza no presencial dirigida a estudiantes de grado octavo. El diseño e implementación de la estrategia se llevó a cabo mediante el modelo de enseñanza instruccional 5E, que permitió que los estudiantes adquirieran los aprendizajes de manera constante y progresiva, a la vez que eran ellos quienes a partir del uso de herramientas digitales exploraban, explicaban la dinámica ecológica y elaboraban productos de aplicación de los nuevos conocimientos. Lo anterior fue evidente en la comparación de los resultados obtenidos entre la aplicación del instrumento de indagación de ideas previas y la prueba de evaluación final, que arrojó un porcentaje de aciertos del 80% en la comprensión de los conceptos abordados. Permitiendo concluir que la propuesta de enseñanza no presencial fue exitosa ya que además de permitir la adquisición de conocimientos, posibilitó el desarrollo de habilidades digitales en los estudiantes. (Texto tomado de la fuente)The teaching of science enables the understanding of natural phenomena through the development of observation and experimentation skills that allow finding explanations of these phenomena; in addition and in times of confinement due to a pandemic, it invites us to be creative and explore new ways to facilitate learning, maintaining the motivation and interest of students. In response to this, this work seeks to promote the learning of ecological concepts while encouraging the teacher to innovate in their pedagogical practice, structuring a proposal for non-face-to-face teaching aimed at eighth grade students. The design and implementation of the strategy was carried out through the 5E instructional teaching model, which allowed students to acquire learning in a constant and progressive way, while they were the ones who, from the use of digital tools, explored, explained the ecological dynamics and developed products for the application of new knowledge. This was evident in the comparison of the results obtained between the application of the instrument of inquiry of previous ideas and the final evaluation test, which yielded a percentage of successes of 80% in the understanding of the concepts addressed. Allowing us to conclude that the non-face-to-face teaching proposal was successful since in addition to allowing the acquisition of knowledge, it enabled the development of digital skills in students.xv, 143 páginasapplication/pdfenghttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/570 - Biología::577 - EcologíaEstrategia de enseñanza no presencial de conceptos ecológicos usando el modelo 5E en grado octavoTrabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessModelo 5EEnseñanza no presencialEcologíaPoblaciónTeaching strategy not presence of ecological concepts using model 5E in grade eighth