Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalZuluaga Sánchez, Gloria Patricia2021-09-272021-09-272021-06ISSN: 0120-2715https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80312El presente documento quiere aportar a la discusión sobre los sistemas agroalimentarios en relación con la pandemia ocasionada por la presencia del virus SARS-CoV-2, muy particularmente en lo referido a cómo los modos de producción, de distribución y de consumo industrializados de los alimentos crean condiciones socioambientales propicias para problemas sanitarios (para humanos, animales y ecosistemas), así como para situaciones de inseguridad alimentaria —dificultad en el acceso y aumento de los precios de los alimentos—. Para construir la argumentación, se asume la perspectiva de la agroecología política, que no solo ha elaborado una crítica a la agricultura convencional, sino que ha propuesto alternativas técnicas, sociales, políticas y ecológicas para la construcción de producciones y consumos más justos socialmente y más sostenibles ecológicamente. Se concluye que es necesario que las agendas políticas, no solo de los gobiernos, sino de las organizaciones sociales, incorporen análisis de los sistemas agroalimentarios actuales considerando los principios de la agroecología, como la soberanía alimentaria y los mercados territorializados. (Texto tomado de la fuente)12 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/610 - Medicina y salud::616 - EnfermedadesEl covid-19 y los sistemas agroalimentarios.Artículo de revistaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessCovid-19Inseguridad alimentariaSistemas alimentariosPandemia