Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalFuentes Ríos, Jeison Stevens2019-07-032019-07-032013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74399A lo largo de la historia, los seres humanos hemos cimentado y preservado diferentes tipos de conocimiento, sin embargo, en la actualidad, la producción de conocimiento responde a una estrategia organizada desde un espacio específico: el conocimiento científico. El siguiente texto es el resultado del proceso de indagación de las prácticas críticas, como contraposición a esa postura científica, y pone en discusión el debate sobre la necesidad de construir conocimiento crítico y transformador desde la praxis en Trabajo Social, a través de reflexiones basadas en la premisa de que las trabajadoras y los trabajadores sociales pueden producir conocimiento y desarrollar, a la vez, su juicio profesional en las distintas formas que adopte.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/El apremio del saber: dilemas éticos del trabajo social en la construcción de conocimientoArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/38876/info:eu-repo/semantics/openAccesstrabajo socialestudios sociales de la cienciahistoriatrabajo socialinvestigación socialintervención socialprácticas críticasconstrucción de conocimientoformación profesional