Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242012-02-27https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9142Manizales está ubicada en una zona donde los sismos de 1938, 1961-62, 1979 y 1995 ponen en evidencia una fuente sísmica con eventos cada 15 o 20 años, generadora de sismos de magnitud cercana a 7 grados desde la zona de subducción; pero las fallas del sistema Cauca-Romeral son otra fuente que merece mayor consideración, dadas las devastadoras consecuencias de estos sismos, como los de Popayán 1983 y Quindío 1999, capaces de producir eventos superficiales de magnitud 6 pero de mayor intensidad, para los que falta mayor nivel de preparación.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyAnotaciones sobre el riesgo sísmico en ManizalesOtroshttp://bdigital.unal.edu.co/5949/info:eu-repo/semantics/openAccessRiesgo sísmicofuentes sísmicas en el Eje Cafeteroplacas tectónicasterremoto de Popayán 1983terremoto del Quindío 1999sistema de fallas de Romeralevacuación por sismoingeniería sismo-resistenteCIMOC 2002microzonificación sísmica de Manizalesvulnerabilidad sísmica de Manizalesespectros de aceleración para Manizalestectónica urbana de ManizalesPADEM