Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalLópez Rosas, William AlfonsoSaldarriaga Roldán, Daniela2023-02-032023-02-032022-11-18https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83273ilustraciones, diagramas, mapas, planosEl siguiente trabajo escrito presenta los tres momentos que componen el ejercicio de trabajo de grado de la Maestria en Museología y Gestión del Patrimonio de la Universidad Nacional de Colombia. La primera parte, producto de una pasantía colaborativa con Luz Daniela Ortíz, en el Museo Fiestas del Maíz, del Municipio de Sonsón, Antioquia. Para evaluar y proponer mejoras Museográficas y diseñar fases de ejecución y fuentes de financiación. La segunda parte, un encargo profesional de investigación, diseño y producción de la exposición “Gente del Maíz”, con énfasis en los procesos curatoriales, para el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia, en Medellín. Y la tercera, el trabajo conceptual dedicado a los aprendizajes en torno la Red de Museos de Antioquia (el departamento con más museos de Colombia según el Sistema de Información de Museos Colombianos- SIMCO), a partir de las definiciones de Museos, Redes y sistemas; la aplicación de las herramientas de diagnóstico participativo y el análisis de información para generar propuestas alternativas de gestión que toman el territorio y la comunidad a la que se debe el museo, como su centro. (Texto tomado de la fuente).The following written paper presents the three moments that make up the undergraduate work of the Master’s Degree in Museology and Heritage Management of Universidad Nacional de Colombia. The first part, as the product of a collaborative internship with Luz Daniela Ortíz, at the Fiestas del Maíz Museum, in the Municipality of Sonsón, Antioquia, to evaluate and propose museum improvements and design implementation phases and sources of financing. The second part, a professional commission for research, design and production of the exhibition “Gente del Maíz”, with emphasis on curatorial processes and pedagogical curatorships, for the Museo Universitario de la Universidad de Antioquia, in Medellín. And the third part, the conceptual work dedicated to learning about Red de Museos de Antioquia (the department with the most museums in Colombia according to the Colombian Museum Information System - SIMCO), based on the definitions of Museums, Networks and Systems; the application of participatory diagnostic tools and the analysis of information to generate alternative management proposals that take the territory and the community to which the museum owes it, as its center.191 páginas + 3 anexosapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/060 - Organizaciones generales y museología::068 - Organizaciones generales en otras áreas geográficas060 - Organizaciones generales y museología::069 - Museología (Ciencia de los Museos)Ejercicios diagnósticos en el sector museos: 12 años de aprendizaje sobre lo que llamamos Red de Museos de Antioquia 2010- 2022Trabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessProtección del patrimonio culturalCultural property, protection ofPatrimonio culturalCultural heritageRedes de MuseosMuseologíaMuseos y Desarrollo SostenibleGestión museológicaDiagnósticos en MuseosMuseología socialObjetivos de Desarrollo SostenibleMuseologist's roleParticipatory diagnostics at MuseumsSustainable Development Goals -SDG`sLocal museumsSelfestructured museumsValue propositionsSocial museologyTerritorial museum networksDiagnostic exercises at the Museum Sector: 12 years of Learning about what we call Red de Museos de Antioquia 2010-2022