Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalVelandia Naranjo, Durfari JaniveVélez Montes, Gladis2021-06-222021-06-222021-06-20https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79681IlustracionesEl alto nivel de sensibilidad a los indicadores de desempleo, advierten la necesidad de intervenciones del Estado para mitigar las situaciones de pobreza y vulnerabilidad cuando uno o varios miembros de las familias pierden el empleo. Para atender esta situación, Colombia estableció el Mecanismo de Protección al Cesante (MPC), como herramienta paliativa ante la pérdida de poder adquisitivo. Este estudio realiza un ejercicio de evaluación de impacto a través del componente monetario de este mecanismo de protección en la informalidad y la duración de la cesantía, basado en la teoría de la búsqueda de empleo (Job Search Theory), con datos de la encuesta de mercado laboral en Colombia disponibles en la Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH 2018. Para ello se eligió dentro de las técnicas de evaluación de impacto el método de Propensity Score Matching (PSM) que permite comparar y estimar los efectos del MPC entre dos grupos similares que difieren principalmente en que un grupo accedió al beneficio(tratados) y el otro grupo no (control). Aproximándose a la aplicación del MPC, y de acuerdo con las características de los datos, en el presente estudio se establecieron tres criterios de inclusión a la población elegible para el programa: estar desempleado, haber cotizado a la Caja de Compensación Familiar en el último empleo y seguir una ruta de empleabilidad en el proceso de reinserción al mercado laboral. Las estimaciones realizadas indican que el tiempo de búsqueda de empleo y el promedio de informalidad entre los individuos beneficiarios del MPC y no beneficiarios no son significativamente diferentes. (Tomado de la fuente)El alto nivel de sensibilidad a los indicadores de desempleo, advierten la necesidad de intervenciones del Estado para mitigar las situaciones de pobreza y vulnerabilidad cuando uno o varios miembros de las familias pierden el empleo. Para atender esta situación, Colombia estableció el Mecanismo de Protección al Cesante (MPC), como herramienta paliativa ante la pérdida de poder adquisitivo. Este estudio realiza un ejercicio de evaluación de impacto a través del componente monetario de este mecanismo de protección en la informalidad y la duración de la cesantía, basado en la teoría de la búsqueda de empleo (Job Search Theory), con datos de la encuesta de mercado laboral en Colombia disponibles en la Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH 2018. Para ello se eligió dentro de las técnicas de evaluación de impacto el método de Propensity Score Matching (PSM) que permite comparar y estimar los efectos del MPC entre dos grupos similares que difieren principalmente en que un grupo accedió al beneficio(tratados) y el otro grupo no (control). Aproximándose a la aplicación del MPC, y de acuerdo con las características de los datos, en el presente estudio se establecieron tres criterios de inclusión a la población elegible para el programa: estar desempleado, haber cotizado a la Caja de Compensación Familiar en el último empleo y seguir una ruta de empleabilidad en el proceso de reinserción al mercado laboral. Las estimaciones realizadas indican que el tiempo de búsqueda de empleo y el promedio de informalidad entre los individuos beneficiarios del MPC y no beneficiarios no son significativamente diferentes. (Tomado de la fuente)134 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/330 - Economía320 - Ciencia política (política y gobierno)300 - Ciencias socialesEvaluación de impacto del mecanismo de protección al cesante en la duración de la cesantía y la informalidad.Trabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessSeguros de desempleoEmpleo (Teoría económica)Economía informalDesempleoSeguros de desempleoEfectos de un seguro de desempleoMecanismo de protección al cesanteSubsidiosProtección socialUnemployment insuranceEffects of unemployment insuranceUnemployment protection schemeSubsidiesSocial protectionImpact assessment of the unemployment protection scheme on the duration of unemployment and informality.