Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalGarone Gravier, Marina2019-06-292019-06-292010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50005La tipografía llegó a América para producir libros ennumerosos idiomas indígenas. Para ello fue necesariohacer adaptaciones al alfabeto latino o complementar elmaterial tipográfico con remiendos, lo que generó diversosprocesos semióticos que impactaron en la consolidaciónde las escrituras nativas. En este trabajo se comentan lasestrategias lingüísticas empleadas para representar visualmentelas lenguas amerindias y se describen múltiplesimpresos que, desde el siglo xvi hasta el periodo de lasindependencias de los países de la región, se realizaronen diversas zonas del continente.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Cultura impresa colonial en lenguas indígenas: una visión histórica y regionalArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/43533/info:eu-repo/semantics/openAccessMarina Garone Graviertipografía en la Colonialibros colonialeshistoria de la imprentalenguas indígenas americanas