Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalGarcía Lozano, Luisa Fernanda2019-07-022019-07-022014-09-01ISSN: 0121-4705https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61493El presente artículo pretende responder a la pregunta ¿Son los autos de seguimiento de la Corte Constitucional en el caso de Curvaradó y Jiguamiandó un imaginario simbólico?, para contestar a la pregunta el estudio se delimitó temporalmente hasta el año 2010, y se utilizó la metodología de Gilbert Durand y la sistematización de los autos. De esta forma, se comprobó como las sentencias que declaran estado de cosas inconstitucionales constituyen un símbolo social y la ineficacia de dichos autos les convierten en simbólicos, carentes de aplicabilidad para que estas comunidades retornen a sus tierras y superen la crisis humanitaria.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/32 Ciencia política / Political scienceLOS AUTOS DE SEGUIMIENTO DE LA CORTE CONSTITUCIONAL ¿LA CONSTITUCIÓN DE UN IMAGINARIO SIMBÓLICO DE JUSTICIA POR PARTE DE LA CORTE?Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/60303/info:eu-repo/semantics/openAccessImaginario simbólicoCorte Constitucional"Autos de Seguimiento"