Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242011-04-17https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7138De la prevención al desastre la diferencia es de un orden y del desastre a su recuperación, de otro orden: vale la premisa que invoca “más vale prevenir que curar”, para orientar las políticas públicas del Estado Colombiano, de extremada urgencia y largo plazo, necesarias en la adaptación que se corresponde con el gasto público, y sobre todo, para una cultura de adaptación ambiental que responda a esta compleja crisis socioambiental de los desastres hidrometeorológicos en Colombiaapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyPlaneación preventiva y cultura de adaptación ambientalArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/3458/info:eu-repo/semantics/openAccessCambio climático, Inundaciones en Colombia, La Niña, Gasto publico, Ordenamiento territorial, Prevención de desastres, Adaptación ambiental, Adaptación a los desastres, Sequías e inundaciones, Desastre hidrometeorológico