Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2020-03-302020-03-302019-09-23https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77047La construcción de un paisaje resiliente, incluyente y sostenible en la Ecorregión Cafetera, entendiendo el territorio como una construcción social e histórica, además de reclamar la declaratoria del PCC como sujeto de derechos bioculturales para restablecer la economía campesina de base artesanal y del ecosistema cafetero hoy deforestado y fragmentado, pasa por una revolución urbana prospectiva en el marco de la teoría urbana moderna, consolidando para el efecto no solo las Áreas Metropolitanas sino también la Ciudad Región del Eje Cafetero, desarrollando la conectividad y movilidad como una estrategia de integración para el desarrollo económico y territorial, y para la estructuración sobre el eje Cali-Medellín de un sistema de ciudades conurbado sin precedentes en el Pacifico Latinoamericanoapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Revolución urbana, desafío para el Eje CafeteroObjeto de aprendizajehttp://bdigital.unal.edu.co/74365/info:eu-repo/semantics/openAccessRegión Administrativas de Planificación RAP Eje Cafetero – ColombiaCiudad Región del Eje CafeteroSistema Urbano del Eje Cafetero – ColombiaConurbación del el eje Cali-MedellínEcorregión CafeteraRevolución urbana en ColombiaLey 388/97 de Ordenamiento TerritorialArea Metropolitana AMCO (Risaralda) – ColombiaÁrea Metropolitana de Armenia (Quindío) – ColombiaCiudades intermedial en ColombiaLOOT de 2011