Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalRivas, Luis MiguelRosado Duque, Juan BernardoGómez V., Clara ElenaRivas, Luis MiguelNieto, PatriciaPineda García, RocíoAlvarez, Luis Alberto2019-06-292019-06-292007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53219La vida de María Cano podría leerse en un fragmento de sus propias palabras: “(...) decid que una voz de mujer les grita En esa frase se configuran varias alertas: es una voz de mujer, algo insólito para los inicios del siglo XX, llama a que le cuenten a otros y otras, mostrando su faceta como integrante de las organizaciones políticas de la izquierda de la época, como dirigenta, como socialista y como mujer. Y finalmente grita, no solo habla, grita, lo que al mirar su vida, da testimonio de las dificultades para que su voz fuera escuchada. La ENS en sus veinticinco años de vida institucional, y el Área Mujer Trabajadora en sus quince años de trabajo en pro de los derechos laborales, sexuales y reproductivos de las mujeres, con el apoyo de Iscod, la Unión General de Trabajadores de España, UGT, y AECI, quieren propagar la voz de María Cano como pionera de la defensa de los derechos laborales de trabajadores y trabajadoras, al tiempo que constituye un referente respecto a la participación de las mujeres en el movimiento social y sindical.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / EconomicsMaría Cano, 1887-2007: "una voz de mujer les grita"Librohttp://bdigital.unal.edu.co/47749/info:eu-repo/semantics/openAccessBiografíaParticipación de Mujeres en PolíticaDerechos de la MujerHistoriaOrganizaciones de MujeresMilitanciaSindicalismoMovimiento Social de MujeresFeminismo