Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalHerrera Osorio, Fredy Andrei2019-07-032019-07-032012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72322El presente artículo hará un acercamiento al análisis de las consecuencias como elemento clave para una teoría del derecho abierta a consideraciones extranormativas y, en cierto sentido, que critica la utilización de las teorías autorreferentes para explicar lo que es y no derecho. A partir de estos insumos, mostrará algunos de los efectos de la vuelta sobre las consecuencias en el contexto de la contratación contemporánea, fundamentalmente en punto a la formación, interpretación e integración del vínculo negocial, pues aquí se ve con mucha fuerza que es indispensable considerar el contrato como inserto en un contexto social, sin limitarlo a la mera expresión de la voluntad. Por último, se abordará la crítica Luhmaniana a la determinación.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/La contratación contemporánea: ejemplo de la apertura del derecho al contexto.Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/36795/info:eu-repo/semantics/openAccessTeorías del derechoapertura del derechoconsecuencialismocontratos contemporáneosobjetividad en la contratación.