Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDávila Vera, Juan CarlosTapia Pinto, Oscar Enrique2019-07-022019-07-022017-09-04https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60242ilustraciones, diagramas, fotografíasComo hijo de un pintor y dibujante, aprendí desde muy temprano que si puedes dibujar algo puedes comprenderlo y si lo comprendes, lo posees de alguna forma, lo haces tuyo y una vez que es tuyo puedes transformarlo y recrearlo a tu manera o a la forma que quieras darle. El mundo entero resuena a tu alrededor, lo escuchas con tus ojos cuando lo miras pero repercute en ti cuando lo dibujas, lo haces propio, tu dibujo entonces resuena a la vista de los otros. El dibujo se hace pensamiento sobre el papel, la punta del lápiz, como un objeto mágico produce imágenes del mundo, reproduce imágenes de otros mundos, reproduce fantasías, es la mente la que dibuja, en ella eres quien quieres ser, eres el niño que juega y eres el anciano que recuerda, eres lo que imaginaste ser, en el dibujo repercute la memoria imaginada. (Texto tomado de la fuente).66 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::704 - Temas especiales de las bellas artes y artes decorativas740 - Artes gráficas y artes decorativas::741 - Dibujo y dibujos790 - Deportes, juegos y entretenimiento::792 - Presentaciones escénicasCósmicos dibujantesTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/58456/Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessVentanas en el tiempoSonidos de la memoriaDibujo y las artes vivasDibujosDrawingsartes escénicasperforming artsrecuperaciónrecall