Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalVaughan, Nicolás2019-06-252019-06-252007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22540En este ensayo pongo en contraposición dos doctrinas conspicuamente leibnicianas: la doctrina del tiempo relacional e ideal, y la doctrina de la armonía preestablecida. Argumentaré que si todas las substancias están necesariamente coordinadas, entonces no tiene sentido negar el carácter absoluto y real del tiempo. En la primera sección describiré la concepción newtoniana y clarkeana del tiempo absoluto; en la segunda discutiré la crítica leibniciana a dicha concepción, crítica sobre la que se erige su doctrina relacional e ideal del tiempo; en la tercera sección daré un vistazo a la metafísica monádica madura de Leibniz, haciendo especial énfasis en la doctrina de la armonía preestablecida; finalmente, en la última sección sugeriré la existencia de una tensión irreconciliable entre estas dos doctrinas.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/¿por qué leibniz requiere del tiempo absoluto?Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/13575/info:eu-repo/semantics/openAccessLeibnizClarkeNewtontiempo absolutomónadaarmonía preestablecida