Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalCarrillo, JuliánGonzález, Giovanni2019-06-252019-06-252007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22394Los muros no estructurales pueden ser desplazados de un lugar a otro por variaciones en el uso de los espacios, originando aún durante sismos moderados, una interacción pórtico-relleno que puede alterar significativamente la concepción de los diseños convencionales. Por lo tanto, es necesario evaluar la influencia que tienen estos rellenos en el comportamiento inelástico local y global de los edificios, especialmente cuando esta interacción causa efectos negativos a los elementos que conforman el sistema. Teniendo en cuenta lo anterior, se presentan en este trabajo los resultados de una investigación analítica y computacional, donde se realiza la modelación inelástica de tres edificios típicos (de 3, 7 y 13 pisos) utilizando el método del puntal diagonal equivalente, con el propósito de cuantificar la influencia (positiva ó negativa) de los rellenos de mampostería en el comportamiento local y global de las edificaciones. Adicionalmente se presenta una herramienta que permite tener en cuenta estos elementos durante el proceso de análisis y diseño estructural.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Influencia de la mampostería no reforzada en el comportamiento inelástico de pórticos de concretoArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/13428/info:eu-repo/semantics/openAccess