Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalRapacci, Maria LuciaRodríguez Díaz, Marcela2019-06-292019-06-291996-07ISSN: 0122-9613https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53186¿Cómo abordar el campo de la salud de la mujer? ¿Cómo repensar las categorías y criterios habituales de su diagnóstico? ¿Cómo conceptualizar desde otros referentes paradigmáticos 10 que enferma a las mujeres? ¿Cómo construir una modalidad de atención y de intervención que represente realmente una verdadera alternativa a la salud integral de la mujer? ¿Cómo aportar a la concepción de la salud como un estado de bienestar en todas las dimensiones de la vida? Son algunas de las preguntas que acompañan el recorrido del Proyecto: Una Mirada de Género a la Salud de la Mujer; desarrollado en los espacios del Sistema de Salud del Distrito (CAMI de Tunjuelito, CAMI de Altamira y UPA de Nueva Candelaria). Hasta la fecha más que respuestas acabadas, podemos compartir un horizonte complejo de relaciones diversas entre tésis básicas de la perspectiva de género, enfoques alternativos de atención en salud y procesos de prestación de servicios; que nos permiten avanzar en la reflexión, el análisis y la evaluación de la integralidad de las políticas de salud.image/jpegspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences34 Derecho / Law36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesPuntadas para recuperar la utopia de la salud: para iniciar algunas preguntasArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/47713/info:eu-repo/semantics/openAccessSalud de la MujerBienestarCalidad de VidaPolíticas de SaludPerspectiva de GéneroIdentidades de GéneroFeminidadesMasculinidadesRoles de GéneroEquidad de GéneroEnfermedad